ESIC ESPECIALISTAS

Impuestos ecológicos del Estado de Queretaro.

En diciembre de 2022 se realizaron modificaciones en la legislación ambiental estatal. Según la Ley de Hacienda del Estado de Querétaro, se establecieron pagos de impuestos que consideran los siguientes puntos:

 

    1. Extracción de materiales.

    1. Emisiones de gases a la atmósfera.

    1. Disposición final de residuos de manejo especial y peligrosos.

Si no está registrado para realizar el pago, el proceso consiste en presentarse de forma presencial en las oficinas del SAT con la siguiente documentación:

 

    1. Aviso de Inscripción al Padrón Estatal de Contribuyentes (se genera en la página, firmar y escanear).

    1. Constancia de Situación Fiscal Actualizada.

    1. Aviso de Cambio de Situación Fiscal ante el SAT (apertura de establecimiento en el estado de Querétaro).

    1. Acta Constitutiva.

    1. Poder Notarial del Representante Legal.

    1. Identificación Oficial del Representante Legal (Ej. Pasaporte o IFE vigente).

    1. Comprobante de Domicilio en el estado de Querétaro (no mayor a tres meses).

Posteriormente, en la página RECAUDANET (https://asistenciaspf.queretaro.gob.mx/index.html), encontrará las secciones para capturar los impuestos ecológicos, según los tres criterios antes mencionados.

Es importante considerar la siguiente información:

 

    1. El pago del impuesto correspondiente a la disposición de residuos peligrosos y de manejo especial aplica solo para los residuos con disposición final en rellenos sanitarios o confinamientos.

    1. El pago del impuesto por emisiones se realiza de forma anual, mientras que el pago por residuos es mensual.

    1. Los pagos de los impuestos ecológicos se basan en las toneladas generadas multiplicadas por el equivalente en UMAS señalado en la Ley de Hacienda.

    1. Solo se consideran las emisiones generadas por procesos productivos.

En Esic Especialistas contamos con expertos que pueden asesorarte para garantizar el cumplimiento legal y evitar multas.

Contáctanos.

Programa Interno de Protección Civil.

El programa interno de protección civil debe ser entregado como parte de los requisitos para obtener el visto bueno de protección civil, el cual debe ser actualizado año con año.

El no cumplir con el requisito puede traer como resultado, multas o clausuras parciales o totales de la instalación.

En el estado de Querétaro el trámite se realiza en el periodo de enero a marzo del año en curso, es importante mencionar que requiere de un consultor con registro ante protección civil para emitir una carta de corresponsabilidad que valide el Programa interno.

CONÓCENOS

Riesgos laborales

De acuerdo a las actividades que llevan a cabo los trabajadores, se encuentran expuestos a diversos riesgos los cuales se pueden observar enlistados en la imagen, es importante mencionar que cada riesgo laboral esta relacionado con una norma de STPS para su control.

Por ejemplo, la categoría de riesgos ergómicos se controla con base en lo establecido en la NOM-036-1-STPS-2018.

En Esic Especialistas, llevamos a cabo los estudios de cumplimiento legal para el control de los riesgos laborales que apliquen.

NORMAS STPS

Para poder determinar cuales normas de secretaria del trabajo debes cumplir, es decir, aplicables a tu sitio se te recomienda considerar el proceso y las actividades que llevas a cabo en tu organización.

Es importante mencionar que independientemente de la frecuencia con la que lleves a cabo la actividad deberás cumplir con los requisitos de la norma que te aplique.

Marco Jurídico

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El marco jurídico mexicano cuenta con tópicos específicos para temas laborales así como de seguridad e higiene, todo esto se desglosa a partir de lo establecido en la Constitución Mexicana. El desglose y la interrelación de los requisitos legales mexicanos, se puede apreciar en la siguiente imagen:

Es importante mencionar que para temas de seguridad y salud, nuestros referentes principales son:

 

    • Ley Federal del trabajo

    • Ley General de Salud

    • Reglamento Federal de Salud y Seguridad en el Trabajo.

RIESGO LABORAL

De acuerdo a las actividades que llevemos a cabo en nuestro lugar de trabajo nos exponemos a riesgos laborales propios de la naturaleza del trabajo, por ejemplo: Riesgos ergonómicos, químicos, biológicos, etc.

El riesgo puede ocasionar daños como los siguientes listados:

 

    • Enfermedad de trabajo

    • Accidente

    • Otros daños a la infraestructura.

Las auditorías son herramientas para evaluar

La situación real de un centro de trabajo existen varias modalidades de auditoría, sin embargo la que nos compete es la evaluación de los requisitos en seguridad y salud.

¿Qué ventajas tiene realizar una auditoría externa de requisitos legales?

 

    1. Conocer el estatus de mi planta.

    1. El estatus es real debido a la imparcialidad del auditor.

    1. Identifico si cuento con la información y organizo mi documentación.

Asi mismo, para identificar en que otros punto te ayuda, se puede observar la siguiente imagen.

COA ESTATAL Y FEDERAL

Con la finalidad de controlar los impactos ambientales generados por las actividades industriales, en varios estados de la República Mexicana se debe llevar a cabo el trámite conocido como COA (Cédula de Operación Anual), información relevante al trámite se puede observar en la siguiente imagen:

Para los fuentes fijas de jurisdicción federal, grandes generadores de residuos peligrosos, prestadores de servicios de manejo de residuos, los que descarguen aguas residuales a cuerpos receptores que sean aguas nacionales y los que generan 25,000 toneladas o más de Bióxido de Carbono Equivalente (tCO₂e) de emisiones de Compuestos y Gases Efecto Invernadero (CyGEI) de los sectores productivos establecidos en el Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en materia de Registro Nacional de Emisiones (RENE).

Jerarquía de Requisitos legales

Los requisitos legales de Salud y Seguridad en México, pueden clasificarse por jerarquía, tomando como máxima referencia la Constitución Política, esto se puede representar gráficamente por medio de una pirámide la cual se representa a continuación:

De acuerdo a cada estándar, se establecen requisitos de cumplimiento legal aplicables de acuerdo a la actividad que llevan a cabo.